
El puntaje del indicador de Descentralización en un proyecto COMAP depende de en qué departamento del país, se radica físicamente la inversión.
Actualmente, desde el 19 de diciembre de 2022, se calcula considerando un promedio simple de la tasa de informalidad, indicadores de pobreza y desempleo de cada departamento. A su vez, dado el problema que atravesaban los departamentos de frontera a esa fecha (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Cerro Largo), se adicionó al cálculo 2 puntos, que tenían un carácter transitorio, aunque se mantienen hasta el momento.
La asignación del puntaje ha cambiado según la base o indicadores que se han utilizado para su cuantificación:
- en función de la evolución de la tasa de empleo promedio trianual tomando en consideración el último trienio cerrado al 2020 en comparación con el trienio 2012-2014 de mayor nivel de empleo, valores en función de la Encuesta Continua de Hogares
- considerando la Tasa de Empleo en base a la Encuesta Continua de Hogares (2019)
- según el índice de pobreza departamental calculado a partir de la Encuesta Continua de Hogares (% de personas bajo la línea de pobreza) para los departamentos del Interior del País y el índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD (s/informe Uruguay 2008) para los barrios de Montevideo
- Tomando en consideración el índice de Desarrollo Humano (IDH) del departamento donde se localizaba el proyecto
El puntaje que se obtiene según el departamento donde se radica la inversión es el siguiente:
Departamento |
Puntaje vigente desde el 19.12.22 |
Puntaje anterior |
Rivera |
10 |
9 |
Artigas |
10 |
8 |
Paysandú |
10 |
6 |
Salto |
10 |
4 |
Cerro Largo |
9 |
9 |
Soriano |
9 |
7 |
Rocha |
9 |
6 |
Río Negro |
9 |
5 |
Treinta y Tres |
8 |
10 |
Tacuarembó |
7 |
9 |
Canelones |
7 |
5 |
Lavalleja |
6 |
8 |
Florida |
6 |
6 |
Colonia |
5 |
10 |
Maldonado |
5 |
8 |
San José |
4 |
10 |
Flores |
4 |
7 |
Durazno |
4 |
5 |
Montevideo |
4 |
4 |
Si las inversiones se realizan en más de un departamento, se debe prorratear el puntaje en función del porcentaje de la inversión que se radica en cada departamento.
Si no se puede asociar a una ubicación física por sus características de movilidad, se toma el domicilio fiscal de la empresa.
El cumplimiento se alcanza manteniendo las ubicaciones comprometidas en el periodo de cumplimiento del indicador a partir de la adquisición o ejecución de la inversión.
Los proyectos turísticos tienen un régimen especial, mediante el cual se asigna un mayor puntaje si se radican en 6 centros turísticos definidos (Montevideo, Punta del Este y zona de influencia, costa Atlántica del departamento de Rocha, Ciudad de la Costa, Ciudad de Colonia y Termas), en los cuales se busca promover alojamientos de alta categoría. Este criterio, contradice en cierta forma al criterio general, dado que premia a las inversiones que se radican en estas zonas turísticas, en lugar de hacerlo en zonas donde no está desarrollado el turismo.
A diferencia de lo que a veces se puede leer en la prensa, a través de este indicador el Régimen de Promoción otorga un mayor puntaje a los departamentos del norte del país.
Las inversiones que se radican en departamentos que cuentan con el máximo puntaje del indicador de Descentralización (por ejemplo, en Salto), obtienen 7 puntos porcentuales más de exoneración de IRAE sobre la inversión elegible, que los departamentos que cuentan con el mínimo puntaje, por ejemplo Montevideo.
Algunos temas claves a considerar en su rediseño deberían ser:
- cual debería ser el diferencial de exoneración para lograr el objetivo del indicador
- los indicadores macroeconómicos que se van a tomar como base para asignar el puntaje
- el monitoreo y actualización periódica del mismo, adecuándolo a la realidad de cada zona